Creación de Puesto
Menú
Solicitar Servicio
¡Llámame hoy!

Según Fernández (2001) opina: “el diseño de puestos de trabajo es el procedimiento metodológico que nos permite obtener toda la información relativa a un puesto de trabajo”.
El diseño de un puesto de trabajo consiste en una actividad que se deriva del análisis del perfil del puesto de trabajo y que pretende la mejora a través de aspectos técnicos y humanos de manera que se logre una mayor eficacia organizativa y satisfacción laboral del empleado.
¿Para qué sirve la Creación de Puesto?
La creación de un puesto consta de tres objetivos principales:
Describir el cargo y los antecedentes necesarios con el objetivo de atraer candidatos internos y externos para el empleo.
Elegir la persona que desempeñará el cargo según un perfil de referencia del nivel de sus funciones y de sus responsabilidades necesarias, sobre todo al momento de la evaluación o cuando se considera una promoción.
Encargarse de la responsabilidad que se exige el cargo y promover el desarrollo del personal.
Aspectos a tomar en cuenta a la hora de describir un puesto de trabajo:
- Título del empleo
- Descripción y el rol dentro del equipo, departamento y toda la empresa
- Jerarquía que describa el rol y las órdenes de quién estará y otras interacciones clave de la institución.
- Describir las responsabilidad y los resultados esperados
- Fijar objetivos a corto, mediano y largo plazo según el puesto
- Progreso y promoción
- Formación y capacitación necesarias
Importancia del Puesto de Trabajo
El diseño de un puesto de trabajo implica varios procesos, desde configurar el mismo, definir el entorno de organización dónde se va a desarrollar, así como determinar cuáles van a ser sus ocupantes principales entre otros…
Para describir un puesto de trabajo es necesario analizar métodos de manera que se pueda conocer el entorno en el que se desarrollará y hará qué se crea. En lo que respecta al diseño del puesto de trabajo como a su descripción siempre se deben seguir las siguientes etapas:
- Configuración
- Análisis
- Elaboración
- Documentación
En una fase de configuración y análisis cuando se diseña un puesto de trabajo lo que hay que hacer es identificar y especificar cuáles son las necesidades de la empresa u organización, y sobre todo definir muy bien cuál es el ecosistema organizativo o empresarial en el que se va a incardinar el mismo.
Conociendo el contexto de la organización es mucho más fácil modelar el nuevo puesto de trabajo. Esa fase de modeladora se conoce comúnmente como configuración y es una de las sub-fase más importantes que se desarrolla en ese proceso.
Cada puesto necesita diferentes conocimientos, cualidades y niveles de habilidad para diseñarlo, es necesaria una planeación efectiva de recursos humanos que tome en cuenta estos requerimientos para los puestos. Los directivos deberían invertir más de su tiempo preparando equipos de trabajo responsables del diseño de puestos claves en la empresa.
Hoy en día, muy pocas empresas tienen presente que la creación del puesto de trabajo requiere diseño y una perfilación viable para la persona que lo va a ocupar, un diseño del puesto de trabajo erróneo es fuente principal de desmotivación, insatisfacción y baja productividad de los recursos humanos según (Malik,
2000).
Chiavenato en su libro de Gestión del Talento agrega: “el diseño de los cargos es el proceso de organización del trabajo a través de las tareas necesarias para desempeñar un cargo específico. Incluye el contenido del cargo, las calificaciones del ocupante y las recompensas de cada cargo para atender las necesidades de los empleados y de la organización”.